lunes, 12 de diciembre de 2011

Invernadero para cultivo en emergido

Os presento mi pequeño invernadero en el que cultivo plantas en estado emergido.

Consta de un depósito de plástico de 61 litros de capacidad con 8 litros de agua y una iluminación temporal de 2 PL de 18W.

El agua se mantiene a 25ºC con una conductividad de 31microS/cm y un PH de 5,25.

La mayoría del los sustratos constan de akadama y arlita exceptuando las macetas de cryptocorynes que además tienen turba rubia y aqualit.

Os dejo algunas fotillos
Vista general desde fuera

Arriba izquierda C. crispulata "balansae", a la derecha C. x willisii

C. wendtii "green" a la derecha

C. parva


C. wendtii "Tropica"

Vista general del lado izquierdo


En el centro pogostemon helferi, arriba derecha micrantenum umbrosum,
abajo izquierda hydrocotyle sp. "japan"

Detalle de riccardia chamedryfolia en esponja y
fissidens fontanus en recipiente redondo

En el centro hydrocotyle sp. "japan"

domingo, 11 de diciembre de 2011

9.3. Los micronutrientes


Los micronutrientes son los elementos que son imprescindibles para que las plantas desarrollen correctamente su actividad pero éstas los necesitan en pequeñas cantidades. Destacaremos el boro (B), cobre (Cu) zinc (Zn), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), y sobre todo destacaremos el hierro (Fe).

Boro (B): el boro intervine en la utilización del Calcio, la síntesis de los ácidos nucléicos y la integridad de las membranas. Las plantas lo absorben en forma de borato (BO3 3-).

Cobre (Cu): el cobre es el activador o componente de algunas enzimas que se producen en las oxidaciones y las reducciones. En nuestros acuarios debemos de tener cuidado si mantenemos invertebrados ya que para ellos es altamente tóxico. Las plantas lo absorben en forma de ión cobre (Cu 2+).

Zinc (Zn): el zinc es el activador o componente de numerosos enzimas. Las plantas lo absorben en forma de ión zinc (Zn 2+).

Manganeso (Mn): el manganeso es activador de algunas enzimas; necesario para la integridad de la membrana cloroplástica y para la liberación de oxígeno en la fotosíntesis. Las plantas lo absorben en forma de ión manganeso (Mn 2+).

Molibdeno (Mo): el molibdeno es necesario para la fijación del nitrógeno y en la reducción de los nitrato. Las plantas lo absorben en forma de molibdato (MoO4 2-).

Este conjunto de micronutrientes se lo podemos proporcionar a las plantas mediante los cambios de agua con agua del grifo y/o con un complejo de micronutrientes llamado kelamix complex.

Hierro (Fe): el hierro es necesario para la síntesis de la clorofila; componente de los citocromos y de la nitrogenasa. Las plantas lo absorben principalmente como ión ferroso (Fe 2+). El complejo mencionado anteriormente, Kelamix Complex ya lleva hierro pero la cantidad que lleva en comparación con lo que se adita es muy pequeña y se lo proporcionaremos en su mayor parte con sulfato ferroso con el quelante EDTA (FeSO4 + EDTA).

Más adelante veremos como aditar estas sales.

jueves, 1 de diciembre de 2011

9.2 Los macronutrientes


Los macronutrientes son aquellos que las plantas consumen en cantidades grandes. Entre los macronutrientes destacaremos el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), azufre (S) calcio (Ca) y Magnesio (Mg).

Nitrógeno (N): es el componente de los aminoácidos, de los ácidos nucleicos, de los nucleótidos, de la clorofila, y de las coenzimas. Es imprescindible para la síntesis de proteínas, nucleótidos, enzimas, etc. Las plantas lo absorben en las formas de amoníaco/amonio, nitrito y nitrato, prefiriendo absorberlo en forma de amoníaco/amonio, aunque es mejor que lo tomen del nitrato. Se lo proporcionaremos mediante nitrato potásico (KNO3).

Fósforo (P): el fósforo se encuentra en los compuestos fosfatados que transportan energía (ATPADP), losácidos nucléicos varias coenzimas y los fosfolípidos. Las plantas lo absorben como fosfato. Se lo proporcionaremos en forma de fosfato monopotásico (KH2PO4).

Potasio (K): el potasio se produce en la ósmosis y el equilibrio iónico, así como en la apertura y el cierre de los estomas; activa también de numerosas enzimas. Es esencial para las plantas. Las plantas lo absorben como ión potasio (K+). Se lo proporcionaremos mediante sulfato potásico (K2SO4).

Azufre (S): el azufre forma parte de algunos aminoácidos (cisteína, metionina), así como de la coenzima A. Las plantas lo absorben como sulfato (SO4). Se lo proporcionaremos mediante sulfato potásico (K2SO4) al igual que el potasio.

Calcio (Ca): El calcio es un componente de la pared celular; cofactor de enzimas; interviene en la permeabilidad de las membranas celulares; componiendo la calmodulina, regulador de actividades enzimáticas y también de las membranas. Las plantas lo absorben en forma de ión calcio (Ca2+). Se lo proporcionaremos en los cambios de agua mediante agua del grifo, tan solo en lugares donde el agua sea excesivamente blanda o debamos usar mucha agua de osmosis deberemos aditarlo y podemos hacerlo en forma de cloruro de calcio (CaCl2) o en forma de sulfato de calcio (CaSO4). Como este caso es excepcional y no habitual no lo veremos.

Magnesio (Mg): El magnesio es un componente de clorofila; activador de numerosas enzimas. Las plantas lo absorben como ión magnesio (Mg2+). Se lo proporcionaremos en los cambios de agua mediante agua del grifo, tan solo en lugares donde el agua sea excesivamente blanda o debamos usar mucha agua de osmosis deberemos aditarlo como ocurre con el calcio. Podemos hacerlo en forma de sulfato de magnesio (MgSO4). Al igual que ocurre con el calcio este caso es excepcional y no habitual no lo veremos.

Más adelante veremos como abonar con algunas de estas sales.

viernes, 25 de noviembre de 2011

9.1 Controlando la dureza del agua. Preparando el agua.



Anteriormente en el punto 2 “El agua” había mencionado los conceptos de dureza y es aquí donde voy a tratar de explicar la manera de hacernos un agua que nos valga para nuestro acuario plantado. Lógicamente el que tenga la suerte de obtener un agua buena del grifo tan solo tiene que dejarla almacenada durante 12 horas para que se evapore el cloro y quedará lista para usarla y rellenar la evaporada del acuario con agua de osmosis; para los que no tenemos esa suerte voy a explicar lo que yo hago.

Vamos a necesitar un recipiente para mezclar el agua y aparato de osmosis para obtener agua de osmosis, los que tengan acuarios pequeños quizás les interese más adquirir agua desmineralizada.

Vamos a necesitar un test de KH, otro de GH y si es posible un medidor de TDS.

Lo que hacemos es medir los valores de KH, GH y TDS del agua del grifo y anotamos los valores, por ejemplo KH 8º, GH 14º y TDS 266ppm y queremos trabajar con un agua en un total de sales disueltas en 160ppm. También debemos de medir los mismos valores en nuestra agua de osmosis o desmineralizada, el KH y el GH deberían darnos 0º y el total de sales disueltas (TDS) debería darnos valores cercanos a 0, en mi caso son 7ppm lo cual está muy bien.

Ahora tan solo lo que tenemos que hacer es recurrir nuevamente a una de las calculadoras de Alberto Sosa, concretamente la de “mezcla de tres aguas” y rellenar los siguientes valores:

Establecemos el voluemen neto acuario en litros refiriéndose al volumen real de agua que hay en el acuario sin contar sustrato, decoración y contando el agua contenida en el filtro y mangueras, para el ejemplo pondremos 100 y en la conductividad del agua del acuario como aún está vacío pondremos la que nosotros queremos tener, en nuestro caso serán 160ppm que convertidos1 a microsiemens/cm son 250, en volumen total para el agua para el cambio introducimos el volumen real del acuario, en nuestro caso son 100 litros y en conductividad del agua después del cambio introduciremos nuevamente el mismo valor de antes 250 microsiemens/cm. Lo siguiente es introducir la conductividad del agua del grifo y del agua desmineralizada u osmótica que vamos a usar y que para nuestro ejemplo serían 260ppm que convertidos a microsiemens/cm serían 416 y 7ppm que serían 10,9 microsiemens/cm y una vez introducidos todos los valores correctamente la calculadora nos dice que tenemos que aditar 59,02 litros de agua del grifo y 40,98 litros de agua desmineralizada o de osmosis.

Esto como habeis supuesto es para el llenado inicial pero ¿qué ocurre cuando tenemos que cambiar agua? muy sencillo, tan solo tenemos que modificar algunos valores. Sabemos que en los acuarios hay evaporación y que dicha en dicha evaporación solo hay agua por lo que las sales quedan en el acuario aumentando así la conductividad y el total de sales disueltas con lo que tenemos que medir antes de hacer el cambio, por ejemplo suponemos que teníamos 160ppm, supongamos que después de la evaporación ha aumentado a 165ppm que se aproximan a 258 microS/cm con lo que introducimos este valor en conductividad agua del acuario antes del cambio y cambiamos el valor correspondiente al volumen total agua mezclada para el cambio en el valor que vayamos a cambiar, supongamos un cambio parcial del 50% con lo que introducimos 50 litros y como resultado obtenemo que debemos cambiar 28,52 litros de agua del grifo y 21,48 litros de agua desmineralizada o de osmosis.

Mi recomendación es que siempre que vayamos a cambiar agua midamos el total de sales disueltas o la conductividad tanto del agua del grifo como de la desmineralizada.

Teniendo en cuenta este punto vamos a ver en valores aproximados de KH y GH se queda el agua, teníamos un agua con un KH, GH y TDS de 6º, 12º y 192ppm y hemos bajado la concentración total de sales disueltas a 160ppm con lo que aplicando una regla de tres nos da el valor aproximado de KH y GH que para es ejemplo serían 5º y 10º respectivamente.

Con lo que ya tenemos un agua aceptable; si queremos bajar más el valor de la dureza temporal (KH) podemos optar por hacer una regla de tres para aproximar el valor de la conductividad a la que debemos trabajar. Por ejemplo para trabajar con un KH de 3 necesitaríamos trabajar con un TDS aproximado de 96ppm. Estos últimos cálculos son orientativos y válidos solo para este ejemplo y han de ser corroborados y unicamente son para saber por donde hay que empezar.
1Existen diversas calculadoras en internet para este fin, yo utilizo esta.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

9.6 El sistema de abonado en conjunto

Ya hemos visto, la dureza del agua, los nutrientes y un sistema para calcular los consumos de nutrientes en las plantas, el CO2 y la luz; ahora vamos a ponerlo en práctica todo. Simularemos un acuario desde el comienzo del plantado e iremos viendo como se va aplicando todo lo visto anteriormente.

Supongamos que el inicio de la plantación es ahora, independientemente de si el acuario está o no ciclado y del método seguido para ello ya que para esto es independiente salvando alguna excepción que indicaré.

Preparemos lo que necesitamos:
Un conductímetro o un medidor de TDS.
Un Drop Check para medir la concentración de CO2 en la columan de agua.
Los siguientes test: dureza total (GH), dureza temporal (KH), PH, nitritos (NO2), nitratos (NO3), amoníaco/amonio (NH3/NH4+), fosfatos (PO4) y hierro (Fe). Quizás haya más test para ver más valores del agua que tenemos en el acuario pero para nuestro objetivo no nos harán falta.

Lo primero es preparar el agua que vamos a utilizar en nuestro acuario según lo visto en el punto “9.1 Controlando la dureza del agua. Preparando el agua” y para ello debemos elegir los valores que vamos a usar, yo prefiero usar agua blandas y ácidas, para lo que utilizo los siguientes valores aproximadamente En cuestión de durezas procuro tener agua con KH entre 1º y 3º y en cuestión de dureza total un GH de entre 4º y 6º. El total de sólidos disueltos (TDS) debido a la fauna que mantengo está fijado alrededor de 120ppm y el PH en torno a 7 que en el acuario suele bajar a 6,5. Podeis usar valores de TDS de hasta 200ppm quizás más puede ser innecesario y contraproducente aunque he mantenido acuarios con cerca de 300ppm y no el acuario estaba sano, no digo que no se pueda, simplemente que encuentro mejor el equilibrio en niveles bajos, es decir con pocas sales en la columna de agua.

Una vez que tenemos el agua y llenamos el acuario, debemos anotar los valores de esta para que cuando hagamos cambios estos sean con el agua con los mismos valores que hemos iniciado el acuario y a ser posible con la misma temperatura, o al menos que difiera de más de uno o dos grados centígrados para que nuestra flora y fauna no sufra.

Además también debemos de ajustar la luz y el CO2. Inicialmente debemos mantener un período de luz no superior a 5 ó 6 horas que iremos ampliando a medida que las plantas están establecidas hasta llegar a un fotoperíodo de entre 9 y 12 horas procurando que este aumento sea progresivo y no de de una forma brusca.

De igual manera deberemos ajustar el tiempo y la cantidad de CO2 a suministrar. Lo ideal es empezar la adición de CO2 una hora antes de que comience el foroperíodo para asegurarnos una buena concentración de CO2 en el momento de encenderse las luces ya que las plantas necesitan del CO2 para comenzar la actividad fotosintética y empezar a consumir nutrientes y lo cortaremos una hora antes de que finalice el fotoperíodo ya que con el CO2 que sigue quedando en la columna de agua es suficiente para las plantas en la hora restante y no acumulamos CO2 que las plantas no van a usar cuando no tengan luz para poder realizar la fotosíntesis. En cuanto a la cantidad de CO2 a suministrar nos va a venir marcada por la coloración del reactivo del drop check como explicamos en el punto 7.

Suponemos que ya hemos plantado el acuario entonces dejamos pasar un tiempo para que las plantas se adapten a su nuevo medio ya que normalmente vienen de cultivos emergidos y es un cambio bastante fuerte ya que en la mayoría de los casos la forma de las hojas y de la planta en general es diferente en su estado de cultivo emergido y cuando está en cultivo sumergido. Como hemos proporcionado un sustrato nutritivo las plantas irán tomando los nutrientes del sustrato. Con lo que esperaremos a que las plantas estén adaptadas a su nuevo medio. Este tiempo dependerá de diversos factores tales como la naturaleza de cada planta, el estado en el que estuviera la planta antes de plantarla en nuestro acuario ya que no tiene la misma fuerza y capacidad de adaptación una planta fuerte que una que esté debilitada, también dependerá de la cantidad y calidad de luz que le proporcionemos y de la calidad del agua para lo que mantendremos una buena tasa de renovación de agua evitando de esta manera la aparición de algas.

Vamos a detenernos un poco en este punto, la calidad del agua en esta fase.

Es importante que siempre mantengamos una buena calidad de agua, pero en esta fase deberíamos de poner un poco más de atención para evitar la aparición de algas ya que no debemos dejar que se acumulen iones de nitrato, fosfatos, nitritos y amonio ya que esto provocará una aparición de algas y nuestras plantas aún no están en situación de “luchar” contra ellas. Debemos mantener los niveles de nitratos y fosfatos lo más bajos posible, por eso os recomiendo que madureis el acuario sin plantas, ya que de esta manera ya no tenemos que preocuparnos por los nitritos, ni el amonio ni el nitrato. Para controlar que estos iones estén en cantidades ínfimas la solución es el cambio de agua ya sea de forma continua o bien con cambios parciales; si optamos por los cambios parciales estos deben de ser en porcentajes bajos, entre 15% y 25% del volumen real de agua cada dos días o incluso si la concentración es elevada podemos hacerlos a diario.

Siguiendo con la estabilización de nuestras plantas, sabremos que éstas están listas cuando veamos que ya han cambiado totalmente su forma y hayamos notado un aumento en la tasa de crecimiento. Como hemos venido controlando los valores de los iones nitrato y fosfato (los de amoníaco/amonio no deberían estar presentes pero no está demás verificarlo) sabemos en niveles están, con lo que llegado este momento debemos empezar nuestra rutina de abonado. El proceso es el descrito en el punto 9.5 “Abonado según consumos”.

Pero ¿Cómo comienzo? ¿Cómo se lo que van a consumir las plantas en este estado? A medida que avancen en el tiempo ¿consumirán más o menos? todo esto es lo que vamos a ver a partir de aquí.

¿Cómo comenzar con el abonado?
Sencillo, teniendo en cuenta que cualquier cambio que hagamos no se verá reflejado hasta pasadas varias semanas, así que no debemos hacer cambios bruscos y tomar conjeturas anticipadas. Por lo que una buena manera de empezar es partir de los niveles de nitratos (NO3), fosfatos (PO4) estén 0mg/l y 0mg/l de hierro (Fe) y lo que hacemos es suministrar nitratos y fosfatos con nitrato potásico (KNO3), fosfato monopotásico (KH2PO4), sulfato potasico (K2SO4) y hierro quelatado (FeSO4 + EDTA) de manera que en nuestro acuario el aumento sea mínimo, para lo que podemos optar incrementar estos valores en 1mg/l de nitratos, 0,1mg/l de fosfatos, 1,3mg/l de potasio y 0,025mg/l de hierro; esto ya vimos como hacerlo en el punto 9.5.

Estas cantidades las aditamos durante una semana o simplemente un número determinado de días pero no durante mucho más de una semana para tener margen de corrección si hubiera un error. Si el cambio de agua que hacemos es parcial y semanal, debemos tomar notas de las mediciones de nitratos, fosfatos y hierro antes del cambio de agua y si por el contrario los cambios son parciales y diarios o continuos nos despreocupamos de este hecho.

Pasada la semana medimos las concentraciones de nitratos, fosfatos y hierro en la columna de agua y analizamos lo que ha ocurrido; Supongamos que las mediciones nos dan 0mg/l de nitratos, 0mg/l de fosfatos y 0mg/l de hierro, entonces sabemos que nuestra pauta marcha bien, es posible que nuestras plantas tengan una demanda mayor de nutrientes pero lo que si sabemos es que no les sobra y de esta manera no quedan nutrientes disponibles para ser robados por las algas. Aquí podemos mantener la rutina durante unas semanas más o bien ir directamente a averiguar lo que realmente consumen nuestras plantas aumentando la concentración de nutrientes en la columna de agua; no os recomiendo que hagais cambios bruscos en la rutina, por ejemplo si estamos aditando 1mg/l de nitratos podemos probar otra semana aumentando a 1,5mg/l de nitratos y la parte proporcional a los demás nutrientes. Pasada la nueva semana volvemos a medir y analizamos lo ocurrido en base a los valores obtenidos. Como ejemplo voy a poner las 3 posibles situaciones que podemos encontrarnos:

  • Primera situación: los valores medidos respectivamente de nitratos, fosfatos y hierro 0mg/l, 0mg/l y 0mg/l. Quiere decir que nuestras plantas han seguido consumiendo todo lo que le hemos aditado y podemos incrementar la concentración de nutrientes en la columna de agua siempre que lo hagamos en pequeñas cantidades, por ejemplo si antes aditamos 1,5mg/l de nitratos y la parte proporcional del resto de nutrientes ahora podemos aumentar a 2mg/l y la parte propocional al resto de nutrientes. No obstante yo prefiero aguantar más de una semana la misma rutina de abonado antes de volver a aumentar las concentraciones de nutrientes, como bien he comentado anteriormente las prisas no son buenas en esta afición.
  • Segunda situación: los valores medidos respectivamente de nitratos, fosfatos y hierro 1mg/l, 0mg/l y 0mg/l, esto nos dice que ha sobrado nitratos que las plantas no han necesitado y por el contrario las plantas han consumido todo los fosfatos y el hierro, con lo que tenemos dos opciones o bien aditar un poco menos de nitratos y que además podemos calcular exactamente lo que se ha consumido según vimos en el apartado 9.5 o bien aditar un poco más de fosfatos y de hierro y esperar otra semana y analizar según los nuevos valores obtenidos. En este caso aumentaríamos muy poco la concentración de fosfatos, por ejemplo 0,1mg/l más y la parte proporcional de hierro.
  • Tercera situación: los valores medidos respectivamente de nitratos, fosfatos y hierro 3mg/l, 1mg/l y 0,03mg/l, con esto vemos que las plantas aún no demandan todo lo que nosotros le aditamos, con lo que lo prudente sería rectificar la rutina de abonado a la inmediatamente anterior que si nos iba bien después de hacer un buen cambio de agua para no dejar reservas de nutrientes. Pero además debemos analizar todo lo ocurrido ya que si hemos estado aditando por ejemplo durante una semana 0,12mg/l de fosfatos, al cabo de la semana si no se hubiera consumido nada tendríamos 0,84mg/l de fosfatos y tenemos más con lo que debemos suponer que en el acuario se están generando fosfatos y esto debemos de corregirlo. Además tanto de los nitratos como del hierro podemos sacar el consumo según vimos en el punto anterior.

Con estos pasos podemos calcular siempre los consumos de nuestros acuarios, pero claro no podemos estar midiendo constantemente lo valores de nitratos, fosfatos y hierro, es cierto, yo en la práctica lo que hago es establecer tres fases en la duración del acuario para el abonado. Estas fases las establezco en base al criterio de establecimiendo vegetal en el acuario; dichas fases son: en la primera parte el acuario tiene una masa vegetal pequeña que iremos corrigiendo a base de podar y replantar y esperando a que muchas plantas como las llamadas tapizantes se extiendan, en esta fase la demanda nutricional es menor. En la segunda fase el acuario está más establecido y tiene una masa vegetal algo mayor, ya no es necesario replantar en las podas con lo la demanda de nutrientes es mayor y demos aditar más nutrientes. En la tercera fase el acuario ya está totalmente establecido y la masa vegetal es muy grande y además las plantas están muy fuertes y demandan más nutrientes. Siempre los consumos se van calculando y cuando veo que se ha estabilizado dejo de medir y mantengo la rutina de abonado que ha quedado estabilizada hasta que observe alguna anomalía en el crecimiento de las plantas, en su aspecto o en la aparición de algún alga, pero siempre al mínimo indicio de anomalía y no esperando a que dicha anomalía se convierta en un problema.



Como habeis supuesto prefiero dejar los nutrientes en valores insignificantes y cercanos a 0mg/l ya que es la manera en la que he observado que el problema de algas disminuye considerablemente.

El fotoperíodo suelo comenzarlo en 6 horas que mantengo durante la primera fase de l acuario, la adapación vegetal al nuevo estado y al principio de la segunda fase lo voy subiendo a razón de una hora semanal hasta alcanzar las 8 horas y al comienzo de la tercera fase lo voy aumentando a razón de una hora semanal hasta alcanzar el fotoperíodo deseado que normalmente establezco entre 10 y 11 horas. Cabe mencionar que a medida que vamos aumentando el fotoperíodo el tiempo de la actividad vegetal es mayor y por tanto el consumo de nutrientes también es mayor.

En definitiva a mayor masa vegetal y mayor tiempo de actividad fotosintética la demanda de nutrietnes es mayor.

Cabe mencionar que una vez llevado este proceso a la práctica es más sencillo y se convierte en algo rutinario.

lunes, 31 de octubre de 2011

sábado, 15 de octubre de 2011

Mis alevines de otocinclus macrospilus

En un pequeño acuario que mantengo hay dos otocinclus macrospilus y han resultado ser macho y hembra. Actualmente hay unas decenas de alevines del primer desove, recién eclosionados los huevos volvieron a poner huevos y ahora nuevamente, recién eclosionados los huevos han vuelto a poner huevos y a mi sorpresa es que cada vez el número de huevos de cada desove es mayor.


Podeis observar los alevines del primer desove y arriba a la derecha están empezando a eclosionar  dos huevos de  la segunda puesta.


Alevines del primer desove
Recomiendo que veais el vídeo a 720p y a pantalla completa.


martes, 20 de septiembre de 2011

Thoracocharax stellatus

Nombre común: Pez hacha
Nombre científico: Thoracocharax stellatus

Orden: Characiformes
Familia: Gasteropelecidae


BIOTOPO Y DISTRIBUCION
Es una especie muy común en América del sur. Ha sido visto en Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina.

Habitan en ríos y afluentes de bosques con mucha vegetación flotante.

FORMA Y TAMAÑO
Con forma de hacha. Abdomen delgado y curvo.
Las aletas pectorales están adaptadas al planeo.
Su aleta caudal es tan fuerte, que impulsa al pez a 4 o 5 metros de distancia sobre el agua.

DIFERENCIAS SEXUALES
Las hembras tiene el cuerpo en forma notablemente más redonda que los machos cuando están llenas de huevos.

CARACTERÍSTICAS DEL ACUARIO
Ya que se trata de una especie tímida conviene dejar parte de la superficie del agua cubierta de plantas flotantes. En cuanto al resto lo ideal es como casi todos los ejemplares de su hábitat y distribución, ramas, hojas secas y agua filtrada con turba para que quede turbia. También les gusta tener un poco de corriente para nadar a contracorriente.
Podemos mantener algún pequeño cardumen en una acuario de 60 litros pero siendo recomendable acuario más grande.
Hay que asegurarse de que la tapa encaja bien ya que son capaces de saltar por cualquier hueco que hubiera.
Temperatura debe de rondar entre 25º y 30ºC y un rango de PH entre 6 y 7,5 siendo recomendado en torno a 6 y con una dureza baja de 0º a 10ºdGH.

ALIMENTACIÓN
Es un animal omnívoro. Se alimenta en la superficie capturando, pequeños insectos, larvas de mosquito,...Al principio puede ser reacio a alimentarse de alimento seco como escamas, pero se termina acostumbrando. Hay que proporcionarle el alimento en la superficie ya que no baja a comer, tan solo lo hace de lo que encuentra en la superficie.
También se le puede proporcionar daphnias y artemia, pero siempre procurando que estas queden muy cerca de la superficie.

COMPORTAMIENTO
Pez nocturno y pacífico, pero muy saltador.
Es compatible con casi todos los peces.
No debemos olvidarnos que es un pez cardumen, por lo que deberá mantener en grupos de mínimo 6 ejemplares.

REPRODUCCIÓN
Desconozco datos acerca de su reproducción pero debe de ser similar a la de otros gasteropelécidos.

ESPECIES COMPATIBLES
Peces que compartan sus mismas necesidades, tanto a nivel de parámetros del agua, como de comportamiento en el acuario.

jueves, 15 de septiembre de 2011

8. Maduración inicial

La maduración inicial o lo que se conoce por ciclado es un proceso por el cual iniciamos la vida en nuestro acuario. Esta vida surge a partir de las bacteria que habitan en el sustrato, filtro,... y que se encargan de transformar parte de las sustancias nocivas en sustancias menos nocivas para nuestros peces.

No es el objeto de este texto el proceso que ocurre durante la maduración y que se conoce como ciclo del nitrógeno ya que sobre esto hay mucho documentación en la red; tan solo nos quedamos con que lo que nos interesa es que se genere una colonia bacteriana que se encarga de convertir el nitrógeno (N) cuando se encuentra de formas tóxicas como nitritos (NO2) y amoniaco (NH3) en sustancias mucho menos nocivas como son el nitrato (NO3) y el ion amonio (NH4+).

Cuando arrancamos nuestro acuario desde cero no existe tal colonia bacteriana y tenemos que generarla, para ello hay existen varios métodos. No me voy a centrar en los comerciales como ampollas de bacterias aletargadas porque no los he probado y no puedo opinar y como habréis visto en anteriores capítulos de este texto lo relato todo desde mi experiencia. Voy a centrar en dos procesos de maduración, el ciclado con plantas y el ciclado a oscuras, este último me lo explicó un gran acuariófilo, Alberto Sosa y desde que lo conozco es el sistema de maduración que prefiero sin ninguna duda.

Maduración con plantas:
Consiste en colocar el sustrato, sólidos y plantar todas las plantas que vayamos a poner desde el principio, algunas veces incluso se incluyen plantas de "crecimiento rápido" que no son ni más ni menos que plantas acuáticas que además de crecer muy rápido consumen muchos nutrientes. Después se llena el acuario de agua (el proceso de plantar sin agua o con poca agua y después llenarlo o llenar primero el acuario de agua y después plantarlo no influye en la maduración y es más una cuestión de comodidad, gustos o costumbre de cada acuarista) y se pone en funcionamiento el sistema de filtrado, luces y CO2. Este sistema se base en que sean las plantas las que consuman los excesos de nitritos y otras sustancias que se generan en el acuario ayudando así a que no haya exceso de nutrientes en la columna de agua mientras se genera la colonia bacteriana. Este proceso puede durar aproximadamente un mes, pero esto no es más que un tiempo aproximado ya que en este proceso influyen muchos factores tales como la temperatura y los niveles de oxígeno. Lo ideal sería mantener una temperatura entre 21ºC y 26ºC y mover bastante la superficie para romper la tensión superficial del agua y favorecer el intercambio de gases entre el agua y la atmósfera pudiendose así oxigenarse bien la columna de agua el oxígeno es fundamental para la supervivencia de la colonia bacteriana de nuestro acuario.

Maduración a oscuras:
No es más que un proceso en dos tiempos en comparación con el anterior. Consiste en poner el sustrato y los sólidos, llenar de agua el acuario y poner a andar los filtros hasta que se ha generado la colonia bacteriana y es entonces cuando se planta el acuario.

En los dos métodos de maduración es fundamental (a pesar de lo que muchos piensan y dicen) cambiar agua en el proceso de maduración y cuanta más mejor, siempre haciendo cambios de entre un 20% y 30% en períodos cortos de tiempo con agua sin cloro y a ser posible con las mismas condiciones de la que ya está en el acuario, pero sobre todo intentando que la variación de temperatura no difiera en uno o dos grados sobre la del acuario.

En ambos casos el proceso de maduración sabremos que ha avanzado lo suficiente como para poder introducir los habitantes que hemos elegido cuando los niveles de nitritos (NO2) estén en 0mg/l. Para ello podemos echar al acuario un poco de comida seca y esperar 2 ó 3 horas y medir el nivel de nitritos para verificar que sigue en 0mg/l, lo que quiere decir que se ha generado una colonia de bacteria nitrificantes lo suficientemente amplia como para transformar en nitratos (NO3) los nitritos generados por la comida que hemos añadido al acuario.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Alevines de mis Pterophyllum scalare

Las fotos no son muy buenas ya que están hechas con el teléfono móvil y en condiones de luz muy malas pero se ven los alevines.


El macho cuidando los alevines que aún está saliendo del huevo

Alevines saliendo del huevo en la hoja de echinodorus que hay en el centro de la fotografía
Los alevines ya nadando


El ejemplar macho pendiente de sus alevines




viernes, 9 de septiembre de 2011

Nannostomus marginatus (actualización)

Un ejemplar de nannostomus marginatus en Pendio Roccioso

Nombre común: Lápiz enano
Nombre científico: Nannostomus marginatus

Orden: Characiformes
Familia: Lebiasinidae
Subfamilia: Pyrrhulininae


BIOTOPO Y DISTRIBUCION
Es una especia nativa de algunas partes de Perú, Colombia, Guyana, Surinam y Brasil.

Habita en afluentes lentos, pequeños ríos y zonas pantanosas.

TAMAÑO
No supera los 3,5cm.

DIFERENCIAS SEXUALES
En edad adulta, se pueden apreciar pequeñas diferencias, como vivacidad de colores en las aletas de los machos o abultamiento del vientre en las hembras en la época de desove.

Pequeño grupo de nannostomus marginatus posando en Pendio Roccioso


CARACTERISTICAS DEL ACUARIO

Al igual que en casi todos los caráciformes lo ideal es un acuario biotopo en el que podríamos poner arena de color oscuro como akadama, varias raíces y hojas secas. También deberíamos de utilizar turba en la filtración, tanto para tintar el agua de ambar como para bajar el ph y la dureza. Se pueden añadir algunas plantas flotantes de largas raíces.

También se puede mantener en acuario comunitarios siempre que se cumplan los requisitos de agua idóneos así como que sea una acuario bastante plantado o bien con suficientes escondites.

Las condiciones ideales del agua serían:
PH: 5,5 - 6.5 (aunque tolera el ph un poco por encima de 7).
KH: 0º-1º
GH: 1º-3º
NO3: 0-5mg/l
NO2: 0mg/l
NH4+: 0mg/l

En cuanto al tamaño del acuario yo recomendaría que fuese de 45 litros en adelante.

ALIMENTACION
Omnívoro.
Insectívoro. Hay que proporcionarle alimento de pequeño tamaño debido pequeño tamaño de su boca. Admite escamas y otro tipo de alimentación congelada de pequeño tamaño. A los ejemplares que mantengo parece que aceptan muy bien los gusanos grindal, daphnia y artemia. Si queremos que sus colores se resalten debemos proporcionarles alimento vivo.

COMPORTAMIENTO
Es un pez muy pacífico y activo prefieren estar en grupos que preferentemente serán de más de 10 ejemplares, aunque podemos mantenerlos en grupos de 6 pero no es lo ideal. Los machos son muy territoriales entre ellos aunque no llegando a haber lesiones.

Nannostomus marginatus junta a neocaridinas heteropodas var. "red cherrys" en Pendio Roccioso


REPRODUCCION
Se puede conseguir de manera similar a otras especies de este género. Tendremos que instalar una urna de unos 30 litros. Debemos procurar que tenga muy poca luz e introducir plantas de hoja fina y musgo de Java, para dar a los peces un lugar donde depositar sus huevos. También se puede cubrir la base del tanque con algún tipo de malla los suficientemente grande para que los huevos caigan y los padres no puedan llegar a ellos. El agua debe ser blanda y ácida con un pH dentro del rango pH 5.5-6.5, la dureza entre GH 1º-5º y una temperatura entre 26ºC y 28ºC. Y un pequeño filtro de esponja que no mueva mucho el agua es más que suficiente para la filtración. Si podemos tener el agua reposada con turba para añadir taninos, tintarla de ambar y bajar la dureza y ph mucho mejor.

Podemos generar un grupo de cría con la mitad de cada sexo proporcionándoles alimento vivo para incentivarlos al desove. Cuando observemos que hay una hembra con el abdomen abultado la podemos sacar al acuario que hemos preparado junto con macho adulto. Lo normal es que a la mañana siguiente ya se haya realizado el desove, y es en ese momento cuando debemos retirar a los padres ya que se suelen comer su propias puestas.

Los huevos eclosionan en 24-36 horas y los alevines comienzan a nadar libremente a los 3 ó 4 días posteriores.

Deben ser alimentados con un alimento de tipo infusorios durante los primeros días, hasta que estén lo suficientemente grandes como para aceptar nauplios de artemia.

ESPECIES COMPATIBLES
Debido a su tamaño no es aconsejable mantenerlo con especies de gran tamaño o simplemente que puedan caber en la boca de otros habitantes del acuario. Se puede mantener con camarones y otras especies de pequeño tamaños, es compañero con pequeños cíclidos americanos.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Hyphessobrycon amandae (Tetra ambar) - Actualización

Grupo de Hypherssobrycon amandae en Pendio Rociosso
Nombre común: Tetra ambar
Nombre científico: Hyphessobrycon amandae

Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia: Hyphessobrycon





BIOTOPO Y DISTRIBUCION
América del Sur, se encuentran en las cuencas del río Araguaia.

Habita tranquilas, blandas, ácidas y ambarinas. Suele estar por debajo de la vegetación.

TAMAÑO
No supera los 2cm.

COLORACIÓN Y DIFERENCIAS SEXUALES
Tonos en color ámbar y algunas machas oscuras en las aletas.
Los machos muestran una coloración cobriza, las hembras tienen un color algo más pálido, el vientre más abultado y una complexión más robusta siendo además un poco más grandes.

CARACTERISTICAS DEL ACUARIO
Lo ideal es un acuario biotopo en el que podríamos poner arena de color oscuro como akadama, varias raíces y hojas secas. También deberíamos de utilizar turba en la filtración, tanto para tintar el agua de ambar como para bajar el ph y la dureza. Se pueden añadir algunas plantas flotantes de largas raíces.

También se puede mantener en acuario comunitarios siempre que se cumplan los requisitos de agua idóneos así como que sea una acuario bastante plantado o bien con suficientes escondites.

Las condiciones ideales del agua serían:
PH: 5,5 - 6.5 (aunque tolera el ph un poco por encima de 7).
KH: 0º-1º
GH: 1º-3º
NO3: 0-5mg/l
NO2: 0mg/l
NH4+: 0mg/l
En cuanto al tamaño del acuario yo recomendaría que fuese de 40 litros en adelante. Yo personalmente he mantenido un grupito de 5 en un acuario de 20 litros y es muy insuficiente y sin embargo a pesar de ser muy tímidos en un tanque de 80 litros no muy plantado y en un grupo de 15 ejemplares se mostraban muy visibles y activos.



ALIMENTACION
Omnívoro.
Acepta de buena ganas larvas de mosquito, artemia, daphnia, tubifex, gusanos, pequeños crustáceos, etc. 
También todo tipo de alimentos comerciales (escamas, gránulos, spirulina, pastillas...)
Es importante proporcionarles alimento vivo habitualmente para aumentar la coloración. Yo los alimento con a diario con algún tipo de comida viva en una de las tomas del día, alterno grindal, daphnia y artemia salina.

COMPORTAMIENTO
Es un pez muy pacífico y de comportamiento muy tímido al que le gusta estar en grupos que preferentemente serán de más de 10 ejemplares, aunque podemos mantenerlos en grupos de 6 pero no es lo ideal.

REPRODUCCION 
Es difícil. Necesitamos un tanque de entre 20 y 30 litros con hojas secas, plantas flotantes y poca luz y algo de musgo de java para que puedan depositar los huevos. Tendremos que mantenerlo con agua ácida, con un ph al rededor entre 5.5 y 6, una dureza total baja, entre 1º y 5ºdGH. Lo ideal es realizar una filtración con turba. La temperatura debe rondar los 27º C. Debemos alimentar a los padres durante al menos 3 semanas antes con alimento vivo. Introducir los padres en el acuario preparado para la cría, cuando hagan la puesta retirarlos. Pasadas 24 horas los huevos eclosionan y han de ser alimentados con infusorios. Cuando empiecen a nadar pueden ser alimentados con artemia.

ESPECIES COMPATIBLES
Debido a su tamaño no es aconsejable mantenerlo con especies de gran tamaño o simplemente que puedan caber en la boca de otros habitantes del acuario. Tampoco es conveniente mantenerlos con especies muy nerviosas ya que es un pez muy tranquilo.
Es compatible con otros tetras de tamaño pequeño y con invertebrados no agresivo como los camarones.








sábado, 11 de junio de 2011

domingo, 22 de mayo de 2011

Pterophyllum scalare desovando

Después de darle a un buen amigo una hembra del fantástico trío de esta especie que mantenía en mi acuario "Seashore Verdant", ahora han quedado dos y han resultado ser macho y hembra y esta tarde después de un paseo, al llegar me he encontrado con esta fantástica estampa a la que no me he resistido a fotografiar.

 En la fotografía Pterophyllum scalare macho abajo y hembra más arriba poniendo los huevos

sábado, 23 de abril de 2011

Cultivando Artemia de agua dulce

Antes de nada me gustaría agradecer a mi Carlos (en los foros Bikersoy) por la donación de los huevos para poder hacer este cultivo y posterior redacción de este artículo en el que detallo lo realizado para el cultivo.

El proceso según he estado leyendo es muy sencillo aunque es imposible mantener un cultivo permanente.

En resumen el proceso es el siguiente:

0º Introducción.
1º Eclosión de los huevos.
2º Maduración.
3º Fecundación y deposito de los nuevos huevos.
4º Almacenamiento de los huevos.
5º Conclusiones.

Proceso de cría y mantenimiento

0º Introducción.

Elementos necesarios:

  • Un recipiente para el cultivo. Yo he utilizado uno de plástico de unos 18 litros.
  • Agua.
  • Algún elemento para la filtración de los huevos, ha de ser muy fino, puede valer uno de los que se usan para las máquinas café.
  • Levadura de panadería.
  • Huevos del ejemplar elegido, yo he usado huevos de redtail fairly shrimp.
Valores del Agua:
  • Durezas: no voy a hacer mucho reparo en este tema pero si expongo la que yo he usado. Yo he usado agua del grifo declorada y que tiene un KH de 2,5º y un GH de 6º.
  • PH: el pH ha de ser neutro, pudiendo variar de 6,8 a 7,2.
  • Temperatura: la temperatura recomendada para la eclosión, aunque no imprescindible de 22ºC a 26ºC. Para el mantenimiento del cultivo si es importante mantener la temperatura entre 22ºC y 26ºC.


1º Eclosión de los huevos.

La temperatura para la eclosión no es muy importante, aunque si es recomendable que esté entre 22ºC y 26ºC. El proceso de eclosión se realiza introduciendo los huevos en el recipiente con agua declorada a la temperatura indicada anteriormente. Es recomendable que el recipiente esté a la luz del sol o en su defecto con iluminación las 24 horas.

Los huevos tardarán de 24 a 72 horas en eclosionar dependiendo de la temperatura, según he leído a mayor temperatura (no sobrepasar los 38ºC) mayor tasa de eclosión de huevos.

Para ayudar a la eclosión es interesante añadir movimiento mediante una bomba de aire. Mi experiencia fue muy buena.

2º Maduración.

Una vez eclosionados los huevos debemos mantener el cultivo en las condiciones de temperatura y pH indicadas anteriormente y alimentarlos con levadura de panadería a diario pero con cantidades muy pequeñas.

Algunos de los ejemplares de mi cultivo experimental.

Yo lo que hago es alternar la levadura de panadería con agua verde (agua con algas unicelulares en suspensión).

3º Fecundación y deposito de los nuevos huevos.

La vida de estos individuos es de 6 a 8 semanas, con lo que alcanzan la edad fértil muy rápido. Su único fin es reproducirse para depositar huevos asegurando así la sucesión de nuevas generaciones.

El individuo de arriba es una hembra donde podemos observar la bolsa donde almacena los huevos y el individuo de abajo es un macho. Imagen obtenida de arizonafairyshrimp.


Para la reproducción necesitamos machos y hembras. Después del proceso de fecundación la hembra almacenará los huevos y transcurrido un tiempo los deposita en el fondo.

4º Almacenamiento de los huevos.

Aquí es donde está el inconveniente de este cultivo.

Los huevos han de secarse a una temperatura muy baja, para lo cual una vez sacados nuestro crustáceos para alimentar nuestros peces, debemos sacar todo lo que queda en el fondo del recipiente. Esta operación la podemos realizar mediante sifón con una manguera de forma que aspiremos todo lo que hay depositado en el fondo y pasando el agua por un colador muy fino, a fin de que los huevos se queden en él, cabe mencionar que es inevitable que queden restos de suciedad. Después debemos de etiquetar y guardar en el congelador para que se sequen con el frío del congelador fuera del alcance de los niños y advertir a la familia de que no debe de ser ingerido.

Una vez estén bien secos ya podemos volver a empezar un nuevo cultivo.

5º Conclusiones


La eclosión, el mantenimiento y la reproducción es muy sencilla pero el proceso de secado y enfriamiento de los huevos sin embargo puede resultar engorroso y quizás merezca la pena obtener una buena cantidad de huevos ya que son económicos y mantener dos cultivos simultáneos.

Es interesante anotar la fecha de la eclosión para alimentar antes de que transcurran 6 semanas para no dar lugar a que finalice su ciclo de vida y siempre observando de nuevo para ver si han procreado por si queremos volver a iniciar el cultivo mediante los huevos obtenidos.

domingo, 20 de marzo de 2011

El nido del Dragón de Jesús Aguilar (JESSA)



Jesús Aguilar

Me llamo Jesús Aguilar y mantengo acuarios en casa desde que tenía diez años. Desde pequeño siempre me gustó la naturaleza, seguramente mis padres influyeron mucho en ello, pues nos llevaban mucho a mis hermanas y a mí de pequeños al campo. Nunca había prestado interés por las plantas en los acuarios que tuve, aunque mis acuarios siempre las tuvieron. Estuve enfocado más en el mantenimiento general del acuario “comunitario” y en la reproducción de algunas especies de peces (algunos cíclidos y alguna otra especie de ovíparos). Finalmente y antes de unos cuantos años de semi abandono de la afición, mantuve algún disco. Estuve enamorado de estos peces durante un tiempo y mi intención cuando encargué la urna de mi 450l fue el montar un acuario para discos. . Con el nacimiento de mi segundo hijo mis circunstancias familiares cambiaron bastante, tuve que ir dejando mi otra afición, el aeromodelismo y empecé a documentarme sobre acuarios plantados; dupliqué la luz de ese acuario, modifiqué la filtración y gracias a dos buenos amigos moderadores en DrPez, Pyros y TheKillhaa y a otra muy buena amiga de andaduras, Roma, me enganché con el tema de los acuarios plantados y posteriormente con el paisajismo acuático en el que llevo muy poquito tiempo. El paisajismo me gusta porque otra de mis aficiones ha sido la pintura, y esto del paisajismo acuático lo considero un poco como pintar un cuadro “vivo” bajo el agua. Por tanto la afición es ideal en mis circunstancias actuales.. Se puede llevar a cabo sin salir de casa, tiene un componente acuarístico, de conocimiento de lo que es un acuario, el cuidado de las plantas, y tiene un importante componente artístico también; y no podemos olvidarnos del tema fotográfico, fundamental, pues lo que mostramos es la foto de nuestro acuario.


Hablemos un poco de El nido del dragón
Características del acuario:
Acuario: 16,5l
Filtración: Filtro Eheim Liberty 100
Iluminación: 1 bombilla de bajo consumo 21w 865
CO2: De tipo casero por azucar y levadura disuelto a través del filtro.
Temperatura del agua: Sin termocalentador, temperatura la de casa, unos 22º quizás más durante el fotoperiodo debido al calor producido por la bombilla.
Fertilización: N-P-K con un abono casero con relación 10-1-15 ppm semanalmente. Se abona normalmente la mitad semanalmente debido a la ausencia de plantas de tallo de crecimiento rápido para evitar la aparición de algas al comienzo, luego se va regulando según las necesidades de las plantas. Uso de Kelamix para la adición de micros + Fe, muy importante en mi caso para el crecimiento de la cuba.
Cambios de agua: Una vez a la semana aproximadamente del 50% (declorada por reposo en una garrafa)
Valores del agua: No mido valores; el Kh de Guadalajara es bajito y con la adición de CO2 el PH suele bajar a 6 incluso por debajo.
Flora: hemianthus callitrichoides cuba, echinodorus tenellus, eleocharis parvula, hydrocotyle sibthorpioides, blyxa japonica. Como anécdota, ésta última planta no fue intención introducirla en el montaje… debieron de quedar restos de raíces en el sustrato del montaje de “La Roca” y me apareció por sorpresa en la parte trasera del acuario a ambos lados… Cosas de la naturaleza que siempre nos sorprende.
Fauna: 5 Rasbora maculata, cherrys variedad sakura.



¿En qué te has inspirado para el montaje de este acuario?
No tuve inspiración ninguna, salvo la que me dieron el tamaño de la urna, la forma de esas cinco rocas y las plantas con las que contaba.
El nido del dragón en su arranque
Descríbenos el proceso de montaje
La intención de este acuario fue utilizar esas cinco piedras “dragon stone” que me regaló un viejo compañero en el foro de DrPez llamado Travis Bickle. Las tenía guardadas desde hace mucho tiempo en un armario. Desmonté mi viejo 13l después de haber montado en él el paisaje de “La Roca” y utilicé el mismo sustrato y el mismo filtro; por tanto el sustrato estaba ya maduro para montar este acuario. Para hacer la elevación donde se encuentran las cinco dragon stones, no lo pensé demasiado y utilicé varias piedras de pizarra. Luego me arrepentí, pues hubiese sido mejor haber utilizado más sustrato para ello, por la facilidad para colocar las dragon stones. Ya digo que no le dí demasiadas vueltas a la colocación de las rocas, después de observarlas durante unos minutos fuera del acuario, fijarme en la forma de cada una, pensé en colocarlas así fuera del acuario, y traspasé la misma colocación al interior del acuario. Las rocas se han mantenido sin “tocar” desde el día que lo monté.

Explícanos el nombre el porqué del nombre que le has puesto al acuario
Después de un tiempo de montado se me ocurrió llamarle “El Nido del Dragón”, pues me recordaba a un nido creado en el suelo, similar a los que hacen algunas aves, hacían algunos dinosaurios… Y “del Dragón” por ser las piedras utilizadas “dragon stones”.


El acuario en su entorno
¿Le has dado muchas vueltas a la colocación de los sólidos? ¿Has conseguido lo que pretendías?
Ya he comentado que no le dí demasiadas vueltas a la colocación de las rocas; tampoco tenía demasiada idea de lo que quería…símplemente quería realizar un paisaje con ellas en la nueva urna de 16,5l que reemplazaba a mi vieja urna de 13l. Cogí esas cinco rocas y pensé que organizadas así iban a quedar bien. Lo que sí tenía claro es que quería darles protagonismo, pues las rocas lo merecen. Ahora después de ver el acuario terminado estoy realmente satisfecho con la colocación de los sólidos y también con la elección de las plantas.

¿Has llegado ya al momento de la foto final?
Pienso que sí, el acuario está en su punto como diríamos, aunque es probable que intente alguna sesión de fotos más tal como se encuentra el acuario ahora. Si se pasase el momento, pues puedo volver a podar y volver a trimar el acuario para repetir la sesión de fotos e intentar conseguir algo mejor desde el punto de vista fotográfico.



¿Cual ha sido el objetivo a conseguir en este acuario?
Pues además de intentar crear algo visualmente bello y elegante, como todos pretendemos cuando pensamos en un nuevo proyecto, en su comienzo descarté el uso de plantas de crecimiento rápido, que luego hubiese sacado, para estabilizar el acuario, por lo que uno de los objetivos iniciales era madurar el acuario de esa forma sin aparición de algas; creo que lo conseguí. Siempre es más sencillo montar un paisaje en el que contamos con buena densidad de plantas desde el comienzo, en este caso, el montaje era más complicado comenzándolo de esa forma, pero pienso que el contar con un filtro y un sustrato ya maduros me ayudaron en ese sentido.


¿Has pensado en modificar algo en el acuario y no te atreves a hacerlo?
No, en absoluto, me gusta el resultado obtenido según se encuentra el acuario.

¿Has sufrido algas en este montaje?
En el comienzo sí que tuve algún tipo de algas rojas en las hojas más viejas de las echinodorus, no así en las nuevas; pienso que por exceso de micros con el uso de kelamix. Más adelante no volvieron a aparecer. En las rocas sí que hay algas de diferentes tipos, pero no sabría decirte de qué tipo son, pues no conozco demasiado las algas (afortunadamente no las he tenido que sufrir demasiado en los montajes que he realizado hasta el momento).

¿Qué proceso has seguido para la maduración del acuario?
Ya he comentado que tanto el filtro como el sustrato estaban maduros; desde el inicio el mismo fotoperiodo (de 8 a 9 horas) y los mismos cambios de agua. Sólo he ido modificando el abonado, según he ido observando a las plantas y a las algas en el caso en el que han aparecido.
El 450 litros comunitario de Jesús
¿Cúando y cómo has realizado la rutina de abonado y cambios de agua?
Cambios de agua semanales del 50%, tras el cual agrego el abonado de macros. A los tres días adito los micros.


¿Quieres añadir algo?
Muchas gracias por el interés mostrado por el acuario Juan. La verdad es que me siento contento con este pequeño montaje. Tengo que mejorar el tema técnico para la preparación del acuario para las sesiones fotográficas; aunque no forme parte del acuario en sí, es fundamental también para conseguir una buena foto que realce más si cabe al propio acuario, pues lo que realmente estamos mostrando a los demás es una foto del acuario y no el acuario en sí como ya he comentado anteriormente.

¿Algún otro montaje a la vista?
Tengo un acuario tipo “cubo” de 32l, donde monté “Primavera” que ahora está asalvajado lleno de bolbitis heudelotii, pero muy bonito, en el que tenía pensado realizar también algún paisaje con anterioridad a éste…tipo selva vieja, bosque húmedo tropical.. algo así.. pero me es complicado prestar atención y dedicar el tiempo necesario a dos acuarios al mismo tiempo.. Quizás después de éste.. Ya veremos.


Esta entrevista también será publicada próximamente en Acuavida en la sección Acuario destacado de Paisajismo acuático.